LA PACHAMANCA






 La Pachamanca es la experiencia gastronómica máxima...

La Pachamanca es un milenario y reverente ritual en el que el hombre andino se comunica con la Pacha Mama o madre tierra. Es un ritual generoso y festivo. Es una colorida alegria compartida.

Pacha significa tierra, manka es olla. La Pachamanca es un vocablo de la lengua quechua que significa "olla en la tierra" o "cuando la tierra se convierte en olla". La Pachamanca es un horneado de alimentos que se realiza bajo tierra gracias al calor de piedras calentadas al máximo. Para su preparación se utilizan principalmente diversos tipos de carne acompañadas de vegetales y tubérculos de la región andina.

En el culto andino a la Pacha Mama o Madre Tierra, culto que surge entre los Waris e Incas, era muy importante este ritual de comer directamente de las entrañas de la tierra. Era una forma de honrar la fertilidad del suelo, de agradecer el gran amor de la tierra por sus habitantes.

CEBICHE DE MARISCOS



Para 12 Porciones
24 caracoles
24 machas
12 camarones
12 calamares
12 langostinos
12 conchas de abanico
12 conchas negras
12 choros
6 almejas
6 ostras
2 cangrejos
150 gramos de pulpo
150 gramos de pota
24 limones
6 rajas de rocoto
6 choclos
6 camotes
5 cebollas
6 cucharadas de aji amarillo
sal, perejil y culantro

Si no encuentra todos los mariscos, no se preocupe. Basta con la mitad de ellos para hacer un buen cebiche. Claro que es mucho mejor conseguir todas estas delicias. Se pasan por agua caliente: los camarones de rio, los calamares, los caracoles, las almejas, las machas y cualquier otro marisco de este tipo. Los langostinos, en cambio, requieren de tres minutos de cocción. El caso del pulpo es muy especial, debe hervir en una olla un minuto. La pota, se sancocha cinco minutos en agua con sal y luego se orea por una hora. Luego se corta en tiras de tres centimetros de largo. Entre los mariscos que se pueden comer crudos estan las ostras, las conchas de abanico y las conchas negras. Los demas, como los choros y los cangrejos, requieren de un cocimiento de por lo menos 20 minutos.
Efectuada la selección y cocción particular de cada grupo, colocamos los mariscos en un plato, o en una fuente. Agregar los limones, la sal, el aji amarillo molido, la cebolla cortada a lo largo, el perejil, un poco de culantro. Remover suave y ligeramente y dejar macerar 10 minutos. Adornar el plato con rajas de rocoto, con choclo tierno cortado en rodajas y camote sancochado. También se puede adornar con las conchas de abanico, un camarón sancochado entero, o un cangrejo.

Clasico Mundial De Baseball





 

 A todos los amantes del Baseball, les comento que ya estan por jugarse las semifinales del Clasico mundial de Baseball, desgraciadamente para mi, Mexico y Cuba ha sido eliminados, sin embargo aun tenemos un representante latino en los juegos y es el equipo de Venezuela, espero que sean los triunfadores, les pongo el enlace de la pagina oficial.






  
ATENCION A TODA LA COMUNIDAD PERUANA, NOS HA LLEGADO YA
                                                 CERVEZA CUZQUEÑA!!! 
EN PRESENTACION DE BOTELLAS DE PACK DE 6, TAMBIEN SE VENDEN POR UNIDAD. INMEJORABLE CON EL CEVICHE!!! A DISFRUTAR.


NUEVOS PRODUCTOS




     PASTA DE MANI
     PASTA DE AJI
     PASTA DE ROCOTO
     HOT CAKES
     CHILE HABANERO
    HARINA MORADA
    POLENTA
    ALMIDON DE YUCA
    MELLOCO-OYUCO
    FREJOL TIERNO
    HABAS TIERNAS

Guacamole




       Tal como nos solicitó Olga agregamos la receta de Guacamole esperamos que le guste a ella y a su Familia.

      El guacamole es una antigua receta procedente de México. Con esta receta se puede elaborar una autentica salsa guacamole que se puede acompañar con nachos o tortillas fritas.

     Ingredientes para 4 personas:

  • Aguacates: 2 grandes y maduros ( El guacamole se puede hacer de cualquiera de las diferentes clases que hay, yo prefiero el Hass y el llamado fuerte, pueden mezclar los dos para obtener un mejor sabor y textura )
  • Tomate: 200 gramos ( el tomate es opcional, yo prefiero no añadirlo, aunque me gusta el tomate este le resta caracter )
  • Cebolla: 1 pequeña cortada finamente ( la cebolla blanca es mi preferida para este plato)
  • Chiles: 3 ( En el tema chiles depende de muchas cosas yo le agrego el habanero que es una variedad de chile producida en Yucatan, natural es dificil encontrarlo pero podemos encontralo en conservas y salsas, cabe mencionar que es muy picante pero con una gota bastara para darle ese picor caracteristico de la comida mexicana sin ser agresivo para el paladar )
  • Cilantro fresco y troceado: 1 pellizco
  • Sal: 1 pellizco
  • Pimienta: 1 pellizco puede ser la blanca o la negra
  • 1 lima ( Se puede utilizar limón, pero el acido no es el mismo y le dara otro sabor )

     Preparación:

  • Se trocea el aguacate y con un tenedor se machaca hasta formar una pasta homogenea cuidando que no queden trozos grandes de aguacate. Se pone en un recipiente y se mezcla con el resto de los ingredientes previamente picados y sin pepitas ( si optas por utilizar el tomate )
  • Cuando están todos los ingredientes en el recipiente, se remueve mezclandolos 
  • Se corrige el punto de sal y pimienta y se le añade el zumo de lima ( cuidar que no quede acído, si ocurriera, corrige con una pizca de azucar )
  • Es preferible consumir inmediatamente esta salsa ya que el aguacate se oxida rápidamente en contacto con el aire. Para evitar que el aguacate se oxide y ennegrezca, se puede regar con unas gotas de jugo de lima, otro consejo para que no se oxide es poner las semillas del aguacate dentro de la misma salsa ). Muy Facil!!!!!!! y delicioso.
     Se sirve en una fuente y se acompaña con nachos de tortilla de maiz, o tortilla frita, y una cerveza por supuesto Mexicana! también, se puede usar como aderezo para los tacos o de la manera que mas te guste.
    

Semana Intercultural de Civismo y Educación en Sant Andreu de la Barca





 Como estaba anunciado por el Ayuntamiento de Sant Andreu de la Barca, este domingo 15 de Marzo por la mañana, se celebró en la explanada del mercadillo, la muestra cultural y gastronomica en la que participaron asociaciones y colectivos del Baix Llobregat, entre los que se encontraban representaciones de paises como Ecuador, Paraguay, Ucrania, Peru, Marruecos, Iran, China, Mexico, Colombia, Peru y Argentina entre otros, tambien pudimos encontrar La casa de Andalucia, una representacion de Salamanca y tambien ONGs de diversa indole. 

  Para nosotros fue una mañana alegre y sabrosa, tanto por el ambiente como por los platillos que pudimos degustar, entre los platillos encontramos por ejemplo las migas andulazas, morcilla andaluza, Nopales con huevo de Mexico hechos por la mama de nuestro amigo Jose Luis de la Asociacion Amistad y Vida y que aprovechamos para decir tambien que conocimos al Pastor Miguel y su amable esposa. Dulces Ucranianos que desgraciadamente no recordamos el nombre pero si el sabor, ademas de unos canapes de pescado y albondiguillas ( Olga si lees esto por favor danos los nombres) nos dirijimos a Olga porque ella es la representante de este colectivo que nos ha tratado de forma excepcional. Pudimos degustar de igual manera un sabroso encebollado de pescado y unas tortas de maiz con queso de nuestros amigos de Ecuador, tambien degustamos unas gambas crujientes rebozadas con ajonjoli y finalmente como postre un riquisimo pastel de Guayaba de Paraguay.  Esperamos que estas inicitivas sean mas seguidas ya que son muy interesantes ya que personalmente creemos que la mejor manera de conocer mas de una cultura es mediante su gastronomia.

  Mencionaremos tambien los tallleres para niños y danzas folkloricas que animaron michisimo la mañana.

   Esperamos recibir sus comentarios y participaciones en nuestro blog, como saben estamos abiertos a todas las culturas del mundo desde el respeto y la tolerancia.

  Productos Latinos El Angel.